Llicenciat en Medicina i Cirurgia per la Universitat de Barcelona i l'Hospital Clínic de Barcelona

La meva foto
PLATJA D'ARO, BAIX EMPORDÀ
Llicenciat en Medicina i Cirurgia per la Universitat de Barcelona i l'Hospital Clínic de Barcelona . Publicació en revistes nacionals i internacionals de Psiquiatria i congressista tant en Congressos nacionals com internacionals. Premi Pascual Prats de l'Acadèmia de Ciències Mèdiques de Girona l'any 1979. Metge adjunt de Psiquiatria en el IAS- Centre de Salut mental del Baix Empordà

28 de gener 2023

FARMACOECONOMIA DE LA DEPRESION






Es una auténtica realidad que la Salud Mental está en el punto de mira de la población.

Ahora, más que en décadas anteriores.

Quizás la pandemia tenga que ver en ello, pero no es ni de lejos el único factor.

Cada vez se hace más evidente que disponer de una buena Salud Mental, va a depender de diversos factores.Entre ellos, la gestión de los recursos que las diferentes Administraciones disponen y aplican, con mayor o menor éxito.

Por eso quiero dar información sobre algunos conceptos incluidos en ese menester.

Uno de ellos, se conoce como Farmacoeconomía.

En los últimos 30 años de "creciente incremento de los costos" en el tratamiento de las enfermedades psiquiátricas,  junto a más vigorosas políticas de contención de gastos en el campo de la salud mental, son una realidad y han generado restricciones en la prescripción, dispensación y uso de los recursos sanitarios, especialmente los farmacológicos y de hospitalización.

Esto último, crea confusión y tensa la Sociedad del Bienestar en la que vivimos.

Pero hay que ser realistas, porque nunca llueve a gusto de todos.

Los trastornos mentales so un" problema" muy considerable en la Salud Pública debido a su elevada frecuencia, cronicidad, disminución de la calidad de vida, elevada discapacidad y muertes prematuras, así como a abordajes terapéuticos "menudo inapropiados o insuficientes"

"Un 10 %, atención, de los gastos sanitarios de los países industrializados se abocan a los trastornos mentales de la población"

Esto, sin duda, da una dimensión de la magnitud del tema y de la responsabilidad de las decisiones políticas a llevar a cabo, que no siempre convergen en los mismos objetivos.

Y en este aspecto, se deben priorizar aquellos esfuerzos destinados a" mejorar la prevención y el tratamiento"

Pero, en el mejor de los casos," hay que tomar conciencia" que los recursos disponibles para satisfacer las demandas de la sociedad" son siempre limitados" de aquí que sepamos hacerlos servir de manera coherente.

La Farmacoeconomía, se encuentra dentro de esta dinámica.

Al hablar de farmacoeconomía nos referimos a la descripción y el análisis de los costos del tratamiento farmacológico que afectan a los presupuestos nacionales, locales, a la industria farmacéutica, a los dispositivos asistenciales y hasta el propio paciente y su familia.

Pues bien, tal como se indica en el título del artículo, nos centraremos en la Depresión.

Y, por qué la Depresión; pues porque es una de las causas principales de discapacidad y costes por enfermedad para el sistema sanitario y la sociedad debido a:

- su elevado número de casos- su constante y progresivo incremento en países industrializados

- su elevado consumo de recursos sanitarios

- la pérdida asociada a la productividad y empleo

 Y...

-" el impacto sobre la discapacidad es proporcionalmente mayor, que el derivado de otras enfermedades médicas crónicas"

En España, con datos prepandémicos, el coste estimado de los trastornos depresivos fue en el 2017 de 6.145 millones de euros.

De estos, los costos directos, que son los pagos efectuados para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, ascendieron a 1.100 millones de euros.

Atención!! : la pérdida de productividad derivada de la incapacidad laboral, permanente o temporal, ascendieron a 4.770 millones de euros.

Y cerca de 310 millones de euros se asociaron a los costes de la mortalidad prematura (por suicidio y otras causas) atribuidos a la depresión.

Pues bien, conviene saber, además, que un factor que complica aún más las cosas es el debido a aquellas depresiones resistentes al tratamiento.Este tipo de depresión, suele compartir denominadores comunes:

- una diátesis genética (frecuentes antecedentes familiares de depresión)

- frecuentes hallazgos de alteraciones estructurales en ciertas zonas cerebrales ( a través de Neuroimagen)

- alteración de la neurotransmisión (Serotonina, Glutamato, y Dopamina ..entre otros)

- frecuente coexistencia de trastornos de la personalidad.

- así como de otras enfermedades médicas (de tipo vascular, metabólicas y autoinmunes)

"Y por supuesto, añadir a ello, que una depresión sin diagnóstico o mal tratada es de enorme importancia para la cronificación de la enfermedad"

Debe tenerse presente lo siguiente:

"El coste medio total de los pacientes con depresión resistente al tratamiento en España" es un 58 % más elevado, que el de aquellas depresiones que no presentan resistencia"

"Los pacientes con depresión resistente al tratamiento acuden muchas más veces al médico y pasan más tiempo en el hospital, que los que responden"


Bien; para acabar, algunas conclusiones:

- La Depresión no es solo un problema sanitario, hay que entenderla y enmarcarla en un contexto más amplio vinculado al bienestar social.

- La prevención y su tratamiento son los principales pilares en los que las Administraciones Públicas deben abocar recursos; los actuales son insuficientes.



- La resistencia al tratamiento, que puede alcanzar hasta el 40 % del total de las depresiones; implica mayor despliegue de recursos destinados a la Investigación, de caras a la obtención de nuevas herramientas terapéuticas.


En ello estamos...





23 de gener 2023

APUNTES SOBRE EL SUEÑO

atrapasueños

 

Prácticamente una tercera parte de nuestra vida  la pasamos durmiendo.

Aunque por diferentes razones , esto no es siempre así.


Es como nuestro gran desconocido ; está ahí, pero no se deja ver.

O eso es lo que a simple vista puede parecer


Confieso estar muy de acuerdo con el Profesor Hobson de la Universidad de Harvard, cuando en 1989 dijo:
"Más se ha aprendido acerca del Sueño en los últimos 60 años, que durante los 6000 años anteriores"

De hecho, el Sueño, siempre ha fascinado a la Humanidad.
Tanto Aristóteles como Hipócrates (siglo IV a.C.) hicieron pronunciamientos.

Aunque no es hasta el siglo XVII, cuando al amparo de" teorías científicas" se promueve su conocimiento con los trabajos de Thomas Willis ; quien aportó datos sobre el sonambulismo, el insomnio y los efectos de la cafeína.

Pero bien, es en 1880 cuando un auténtico interés por los trastornos del sueño, se manifiesta con la publicación de Jean-Baptiste -Edouard Gélineau de 14 casos de hipersomnia y acuñó el término de Narcolepsia.

Para ser honestos, tres años antes, el gran psicopatólogo alemán Westphal, ya había observado casos de esta naturaleza.

La Historia nunca olvida.

Y en 1902 Loewenfeld completa el estudio de la Narcolepsia, añadiendo a la hipersomnia, las crisis de Cataplejía.

- Hago un inciso y describo someramente la Narcolepsia, que se caracteriza por "episodios súbitos e imprevisibles de sueño" que" ocurren durante el día".
Resalto la importancia de esta enfermedad, pues se ocasionan dichos episodios en cualquier momento o circunstancia..., como estar conduciendo o trabajando en el andamio de un edificio.
" Las consecuencias pueden ser fatales"

La Cataplejía hace referencia a que los narcolépticos, con cierta frecuencia, al experimentar una emoción intensa, como las carcajadas tras un chiste (por citar un ejemplo), " sufren bruscamente una pérdida total del tono muscular y caen al suelo " "no hay pérdida de conciencia" y" no pueden mover ni un solo músculo ", durando este episodio pocos minutos.

No profundizo ; solo decir que actualmente se trata con eficacia, pero lo importante es" un diagnóstico precoz"

Pero retomemos el hilo...

En 1903, Santiago Ramón y Cajal, al observar cambios morfológicos en los cerebros de los reptiles durante la hibernación ; renueva el interés sobre las teorías neuronales del Sueño ; y la idea que había centros en el cerebro que controlaban el sueño, cautivó la imaginación de los neurocientíficos, abocándose amplios recursos económicos en la investigación neurofisiológica y neonatológica.

En 1924, el Dr. Hans Berger neurólogo y psiquiatra" EFECTÚA CON ÉXITO EL PRIMER ELECTROENCEFALOGRAMA "... , pero no lo publica hasta 5 años más tarde, en 1929.
Hans Berger fue el primero en demostrar que la actividad eléctrica cerebral era diferente en el sueño respecto a la vigilia.

En 1937, Loomis documenta la existencia durante el sueño de unas ondas lentas en el período NREM.
(En un próximo artículo las explicaremos en profundidad por lo que a trastornos mentales se refiere)

Fueron, los doctores Kleitman y Dement, los que en 1957 confirman en amplios estudios la alternancia de fases REM - NREM como" PATRÓN TÍPICO DE LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO "

No quiero dejar de mencionar que en 1947, los científicos Moruzzi y Magoun describen la actividad de las fibras nerviosas del Sistema Reticular Ascendente ; su íntima relación con la actividad electroencefalográfica durante las transiciones entre el sueño y la vigilia.

Así la cosa, y para ir finalizando este fascinante recorrido histórico; comentar que el primer tratamiento específico para un trastorno del sueño, tuvo lugar en 1959, cuando se utilizó con éxito el Metilfenidato para tratar la Narcolepsia.

Que en 1965 los doctores Gastaut en Marsella y Lugaresi en Bolonia describen las Apneas Obstructivas del Sueño junto a diversos tratamientos quirúrgicos.
Sullivan, en 1981, explica con claridad la eficacia de la presión continua positiva de oxígeno, CPAP para el tratamientoactual, del Síndrome de Apneas Obstructivas del Sueño.

Y el progreso continúa avanzando ...

Pido disculpas, si en este recorrido no he citado algún personaje o acontecimiento relevante; quizás he querido resumir en un corto espacio los enormes esfuerzos que dieron lugar a hallazgos científicos de máxima utilidad para el diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos.
Repito que los abordaremos en otro artículo.

Y acabo mostrando mi mayor reconocimiento al
Dr. Eduard Estivill, amigo y compañero, por su inmensa labor desde hace más de 40 años, consagrada al estudio de los Trastornos del Sueño, llevados a cabo en su Clínica del Sueño en Barcelona.

07 de gener 2023

EL LITIO


El Litio es el fármaco más sencillo, desde el punto de vista químico, de los utilizados en Psiquiatría.


En pequeñas cantidades se encuentra en las aguas de los ríos y manantiales; también en el mar y en los restos de muchas plantas.


"El Litio es de gran utilidad en Psiquiatría"


En 1870, el Dr. W Hammond, que era cirujano militar y neurólogo estadounidense, fue quien publicó por primera vez que" el uso del Bromuro de Litio era eficaz en pacientes agitados"

Dicha publicación fue refrendada por la OMS.


No obstante, a quien se le considera auténtico descubridor del Litio para un uso específico y detallado de una enfermedad mental; fue el psiquiatra australiano J F Cade.


"ESTE PSIQUIATRA DEMOSTRÓ QUE EL CARBONATO DE LITIO ERA MUY EFICAZ EN EL TRATAMIENTO Y LA PROFILAXIS DE RECAÍDAS DEL TRASTORNO BIPOLAR"


Fue en el año 1949.

Casi 80 años después de la observación de Hammond.

El descubrimiento de Cade se publicó en The Medical Journal of Australia.


No obstante, hubo escepticismo entre los propios psiquiatras, que algo tan elemental como el Litio, fuese tan beneficioso en el tratamiento de un trastorno mental tan devastador como es el Trastorno Bipolar.


Y a ello se añadió el escaso o nulo interés de las Multinacionales Farmacéuticas; que vieron muy pocos beneficios, hay que decirlo, para la comercialización del mismo.


Es en 1970; y no antes, cuando el psiquiatra danés M. Schou, con amplias muestras de pacientes muy homogéneos, reafirma la eficacia terapéutica del Carbonato de Litio.

Y desde Estados Unidos, a petición expresa al Senado Norteamericano por parte de un notorio grupo de psiquiatras; se acude para que al menos una empresa farmacéutica tenga el deber humanitario de su comercialización.

Hecho que se consigue.


Así, el Litio, se convierte en fármaco" de elección" para el tratamiento y profilaxis del Trastorno Bipolar.


"EL CARBONATO DE LITIO ES UNA MEDICACIÓN DELICADA EN SU USO; Y SIEMPRE DEBE SER PRESCRITA POR UN PSIQUIATRA Y CONTROLADA ESTRECHAMENTE, MEDIANTE DETERMINACIONES PLASMÁTICAS PERIÓDICAS"


En España, la introducción del Litio como tratamiento específico del Trastorno Bipolar, la llevó a cabo el Dr. Ramón Noguera i Hosta; nacido en Girona y que llevó a término la Especialidad de Psiquiatría en Inglaterra; acumulando una gran experiencia en el uso del Litio.


Tras su retorno a Girona, se convirtió en referente nacional del uso de las sales de Litio.


Yo tuve el enorme placer de haber gozado de su amistad y su sabiduría, habiendo acudido juntos a múltiples congresos...


"Estimat Ramón aquest article está dedicat a la teva memoria"




CURRICULUM