Llicenciat en Medicina i Cirurgia per la Universitat de Barcelona i l'Hospital Clínic de Barcelona

La meva foto
PLATJA D'ARO, BAIX EMPORDÀ
Llicenciat en Medicina i Cirurgia per la Universitat de Barcelona i l'Hospital Clínic de Barcelona . Publicació en revistes nacionals i internacionals de Psiquiatria i congressista tant en Congressos nacionals com internacionals. Premi Pascual Prats de l'Acadèmia de Ciències Mèdiques de Girona l'any 1979. Metge adjunt de Psiquiatria en el IAS- Centre de Salut mental del Baix Empordà

28 de desembre 2022

DESVIRTUAR LA RELACIÓN CON EL MÉDICO. EL PACIENTE MANIPULADOR

EL PACIENTE MANIPULADOR


Les voy a contar un secreto (sic):

" Yo soy de aquellos que piensan que el paciente nos engaña...con cierta frecuencia"

Y si es así," por qué" y "como actuar".
Lo que sigue es válido para todos los médicos y sus (suyos?) pacientes.

Voy a emplear el término Manipulación en un contexto médico.
El término puede aplicarse en otras derivadas o contextos diferentes, que aquí no tocaremos.

La manipulación es un término generalmente usado peyorativamente; aunque algunos Etólogos observan el comportamiento manipulativo como" egoísta pero adaptativo"

En el contexto de la Psiquiatría y otras Especialidades Médicas; los comportamientos manipulativos" son mal-adaptativos" y se manifiestan de diversos modos:
- Se efectúan peticiones de forma inapropiada o poco razonable.
- El paciente manipulador solicita más tiempo del asignado a otros pacientes.
- Solo acepta un tipo" particular" de actuación; la que se ajusta a "sus" esquemas ya preconcebidos; y nos podemos referir a una medicación concreta o, quizás, una hospitalización y otros recursos como son las analíticas o las pruebas radiológicas.
- Si sus peticiones no se ven satisfechas" aparecen" síntomas que no se habían mencionado previamente.
- Ofrece una resistencia pasiva a dar por concluida una visita médica.
- Su insatisfacción puede derivar en falsas acusaciones sobre el personal sanitario que le atiende y suele denunciarlos.

El paciente manipulador no es un simulador; lo explico:
El sujeto simulador, casi siempre, tiene por objetivo un beneficio económico.
No busca para nada interactuar.

El paciente manipulador, tiene objetivos diversos;" la interacción es importante para él" ; y demostrar así que sus criterios son los más válidos.
- El simulador es oportunista.
- El manipulador es un narcisista ..frustrado.

Los/as manipuladores/as se detectan por igual tanto en hombres como en mujeres.

Si investigas, cuando es posible, en sus antecedentes personales, es probable encontrar familiares de primer grado (un progenitor) que han" exhibido" dichos comportamientos durante la infancia del paciente.
No se dispone en la actualidad de datos genéticos específicos al respecto.

Los comportamientos de manipulación ya se inician sobre la segunda década de la vida y en diferentes contextos: familiar, laboral y social.
Suelen ser personas de inteligencia normal- alta.
Suelen tener estudios medios- superiores.

Más frecuentemente casados, si bien son matrimonios poco avenidos y el cónyuge no manipulador es sabedor de las" habilidades" de su pareja; las cuales consiente y nunca comenta a amistades; y menos a extraños.
El manipulador pretende demostrar que está por encima de criterios establecidos, necesita fracturar esquemas; entre ellos el sanitario.
Y cuando no lo consigue con un determinado profesional, busca otro.

"En las historias clínicas queda reflejado"

Esto genera malestar en los profesionales y altera la relación médico- paciente.
Tanto es así que si se produce una urgencia médica, el profesional "debe actuar siempre evitando esta transferencia emocional negativa"; pues de no hacerlo puede afectar un diagnóstico correcto, pudiendo ponerse en riesgo la vida del paciente.

El manipulador no cumple un patrón" específico" de los actuales trastornos de la personalidad al uso en las Clasificaciones Internacionales.

En mi humilde opinión, estos individuos se comportarían siguiendo un estilo de narcisismo..frustrado.

El narcisismo exitoso, el auténtico, sí ha sido descrito, aunque debatido, como un diagnóstico estable de Trastorno de Personalidad.
Por cierto, estos últimos, suelen ocupar puestos de trabajo de alta responsabilidad que han conseguido apartando a cualquier posible oponente.

"Qué hacer bajo el prisma sanitario con un paciente manipulador"

En primer lugar, el médico debe tener un diagnóstico claro de cualquier dolencia en todo paciente.
Esto, no siempre es fácil.

- VALORAR ESTRECHAMENTE ENFERMEDADES FÍSICAS.
- VALORAR ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS CONCOMITANTES.

El paciente manipulador, insisto, puede tener enfermedades muy graves y la etiqueta de manipulador nos puede crear problemas en un diagnóstico.

Posteriormente, hay que poner límites.

Para ello se facilitará información real al paciente y de forma comprensible, haciéndole entender que la manipulación, más pronto que tarde, traerá consecuencias negativas.

El pronóstico es, con todo, poco favorable.
No suelen modificar el comportamiento.
No tiene un tratamiento farmacológico, ni una terapia específica; aunque la Cognitivo - Con
ductual
 pueda ser la más recomendable.

En cualquier caso, todo ser humano "MERECE LA MEJOR ATENCIÓN QUE OBJETIVAMENTE SE LE PUEDE DISPENSAR"

09 de desembre 2022

Nursing and psychiatry









The information I transmit to my readers  now is an early Christmas present.

The protagonist is a nurse in the Acute Psychiatry Unit of the Sta. Caterina Hospital. Girona



She's  Anna Parera Llorà


  First of all I would like to thank Dr. Javier Faura for trusting me to write this article that I have the great honor to know as a person, friend and great psychiatrist with whom I could share and learn by his side during the first years of my professional career in the world of psychiatry .


At first he asked me to explain what an acute care unit is where I have been working as a nurse for about eight years. But what I really think is interesting and I would like to pass on is the enormous and at the same time so unknown task of the specialist nurse in psychiatry, which I will share later.


The acute unit is a short-term inpatient unit designed to care for people over the age of eighteen who present a crisis situation in which it has not been possible to achieve improvement or control of symptoms at the level of other resources external and which, due to their severity and risk, require containment and intensive interventions in a hospital setting. This unit cares for people with early psychotic crises, people with a regularization of chronic processes, suicidal risk, intense behavioral disorders with social and/or family pressure (violent behavior, isolation,...) and people with pathology intensive organic with psychiatric symptoms. With the aim of being able to return the patient to his family, social and work habits in conditions of clinical remission that facilitate his connection to treatment in his mental health center of reference.


The acute unit is made up of a multidisciplinary team where there is a head of service, clinical head, psychiatrists, internist, psychologist, social worker, occupational therapist, head of nursing, nurses, nursing assistants, administrative and cleaners .


But as I told you earlier, what I would like to focus on is to make known the role of the nurse within the acute unit and the therapeutic relationship that we give meaning to our profession.


We spend our entire academic training hearing about the importance of the therapeutic bond, but I can tell you that until I worked in the mental health field, I couldn't understand what it really means.


Nursing is someone who cares for the patient twenty-four hours a day, and this link, especially in mental health, is necessary when starting a relationship of help and which will last over time.


This bond arises by talking to patients individually and offering care with the aim of building a therapeutic relationship of trust, encouraging them to discuss their problems and listening to their opinions to allow the patient to recognize the things or situations that negatively affect their mental health, to learn ways to deal with situations. Using maximum sensitivity, tact, patience, tolerance and above all a treatment free of prejudice.


During these conversations we are making a careful assessment of the patient's psychopathology. And only when this bond is established can we reassure and calm the person. Find out why the person may feel anxious or aggressive and be able to act and make decisions to reduce risks. At the same time we work on awareness of the disorder, the need for treatment and its adherence. We also evaluate side effects of the treatment and try to involve the family or carers so that they maintain the treatment and facilitate their autonomy. Aside from nursing tasks such as medication administration, techniques, research and teaching.


I would like to finally leave behind the unfortunate stigma that has accompanied us and continues to accompany us to the nurse specialist in psychiatry. Anchored in the insane asylum that functioned only by containment, custody and directionality with the inmates, and saw the sick as a threat or a danger. Therefore, today's nurse has nothing to do with the image that cinema or literature has projected on our profession. Therefore, when setting foot inside the treble unit, no one will feel like Clarise returning to the stone corridor to the last cell to meet Hannibal Lecter.

ENFERMERÍA Y PSIQUIATRIA





La información que ahora se transmite es un regalo anticipado de la Navidad.

Su protagonista es enfermera de la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital de Sta.Caterina. Gerona.



Es Anna Parera Llorà



Ante todo me gustaría dar las gracias el dr. Javier Faura para confiar en mí para escribir este artículo del que tengo el gran honor de conocer como persona, amigo y gran psiquiatra del que pude compartir y aprender a su lado en los primeros años de mi carrera profesional en el mundo de la psiquiatría .


En un primer momento me pidió que contara lo que es una unidad de agudos en la que llevo unos ocho años trabajando como enfermera. Pero lo que realmente creo interesante y me gustaría transmitir es la enorme labor y al mismo tiempo tan desconocida de la enfermera especialista en psiquiatría y que más adelante compartiré.


La unidad de agudos es una unidad de hospitalización de corta duración destinada a atender a personas mayores de dieciocho años que presentan una situación de crisis en la que no se ha podido conseguir una mejora o control de los síntomas a nivel de otros recursos externos y que por su gravedad y riesgo requieren una contención e intervenciones intensivas en régimen hospitalario. En esta unidad se atiende a personas que presentan crisis psicóticas precoces, personas que presentan una regularización de procesos crónicos, riesgo suicida, trastornos conductuales intensos con presión social y/o familiar (conducta violenta, aislamiento,...) y personas con patología orgánica intensiva con síntomas psiquiátricos. Con el objetivo de poder devolver al paciente a su hábito familiar, social y laboral en unas condiciones de remisión clínica que faciliten su vinculación con el tratamiento en su Centro de Salud Mental de referencia.


La unidad de agudos está formada por un equipo multidisciplinar donde hay un jefe de servicio, jefe clínico, psiquiatras, médico internista, psicólogo, trabajador social, terapeuta ocupacional, jefe de enfermería, enfermeros, auxiliares de enfermería, administrativa y limpiadoras .


Pero como os había dicho anteriormente en lo que me gustaría centrarme es dar a conocer el rol de la enfermera dentro de la unidad de agudos y de la relación terapéutica de la que damos significado a nuestra profesión.


Nos pasamos toda la formación académica escuchando la importancia del vínculo terapéutico, pero podría decirle que hasta que no trabajé en el ámbito de la salud mental, no pude comprender lo que realmente significa.


Enfermería es quien está al cuidado del enfermo las veinticuatro horas del día, y este vínculo sobre todo en salud mental es necesario a la hora de iniciar una relación de ayuda y la que perdurará en el tiempo.


Este vínculo surge hablando con los pacientes de forma individual y ofreciendo una atención con el objetivo de construir una relación terapéutica de confianza, animándoles a discutir sus problemas y escuchar sus opiniones para permitir al paciente a reconocer las cosas o situaciones que afectan negativamente a su salud mental, para aprender formas de afrontar situaciones. Utilizando al máximo la sensibilidad, tacto, paciencia, tolerancia y sobre todo un trato libre de prejuicios.


Durante estas conversaciones hacemos una valoración esmerada en el ámbito psicopatológico del paciente. Y sólo cuando este vínculo se establece podemos tranquilizar y calmar a la persona. Averiguar por qué la persona puede sentirse ansiosa o agresiva y poder actuar y tomar decisiones para disminuir riesgos. Al mismo tiempo trabajamos conciencia de trastorno, necesidad de tratamiento y su adherencia. También evaluamos efectos secundarios en el tratamiento e intentamos involucrar a la familia o cuidadores para que mantengan el tratamiento y faciliten su autonomía. Aparte de las tareas propias de enfermería como puede ser la administración de medicación, técnicas, investigación y docencia.


Me gustaría para acabar dejando atrás el desafortunado estigma que nos ha acompañado y nos sigue acompañando a la enfermera especialista en psiquiatría. Anclada en el manicomio que funcionaba sólo por la contención, custodia y direccionismo con los internos, y veía a los enfermos como una amenaza o un peligro. Por tanto, nada tiene que ver la enfermera actual con la imagen que el cine o la literatura han proyectado sobre nuestra profesión. Por tanto, al poner un pie dentro la unidad de agudos nadie se sentirá como Clarise recurrente en el pasillo de piedra hasta la última celda para encontrarse con Hannibal Lecter.

06 de desembre 2022

INFERMERIA i PSIQUIATRIA











La informació que ara es transmet és un regal anticipat del Nadal.
La seva protagoniste és  infermera de l' Unitat d'Aguts  de Psiquiatria del Hospital de Sta.Caterina. Girona.


És Anna Parera Llorà





 Primer de tot m’agradaria donar les gràcies el Dr. Javier Faura per confiar en mi per escriure aquest article del qual tinc el gran honor de conèixer com a persona, amic i gran psiquiatre del qual vaig poder compartir i aprendre al seu costat els primers anys de la meva carrera professional en el món de la psiquiatria. 

En un primer moment em va demanar que expliqués el que és una unitat d’aguts en la qual fa uns vuit anys que treballo com a infermera. Però el que realment crec interessant i m’agradaria transmetre és l’enorme tasca i a la vegada tan desconeguda de la infermera especialista en psiquiatria i que més endavant compartiré. 

La unitat d’aguts és una unitat d’hospitalització de curta durada destinada a atendre a persones majors de divuit anys que presenten una situació de crisi en la qual no s’ha pogut aconseguir una millora o control dels símptomes a nivell d’altres recursos externs i que per la seva gravetat i risc requereixen una contenció i intervencions intensives en règim hospitalari. En aquesta unitat s’atén a persones que presenten crisi psicòtiques precoces, persones que presenten una regularització de processos crònics, risc suïcida, trastorns conductuals intensos amb pressió social i/o familiar (conducta violenta, aïllament,...) i persones amb patologia orgànica intensiva amb símptomes psiquiàtrics. Amb l’objectiu de poder retornar al pacient al seu hàbit familiar, social i laboral en unes condicions de remissió clínica que facilitin la seva vinculació al tractament en el seu Centre de Salut Mental de referència. 

La unitat d’aguts està formada per un equip multidisciplinari on hi ha un cap de servei, cap clínic, psiquiatres, metge internista, psicòleg, treballador social, terapeuta ocupacional, cap d’infermeria, infermers, auxiliars d’infermeria, administrativa i netejadores. 

Però com us havia dit anteriorment en el que m’agradaria centrar-me és en donar a conèixer el rol de la infermera dins de la unitat d’aguts i de la relació terapèutica de la qual donem significat a la nostra professió. 

Ens passem tota la formació acadèmica escoltant la importància del vincle terapèutic, però us podria dir que fins que no vaig treballar en l’àmbit de la salut mental, no vaig poder comprendre el que realment significa. 

Infermeria és qui està a la cura del malalt les vint-i-quatre hores del dia, i aquest vincle sobretot en salut mental és necessari a l’hora d’iniciar una relació d’ajuda i la qual perdurarà en el temps. 

Aquest vincle sorgeix parlant amb els pacients de forma individual i oferint una atenció amb l’objectiu de construir una relació terapèutica de confiança, animant-los a discutir els seus problemes i escoltar les seves opinions per permetre al pacient a reconèixer les coses o situacions que afecten negativament a la seva salut mental, per aprendre maneres d’afrontar situacions. Utilitzant el màxim la sensibilitat, tacte, paciència, tolerància i sobretot un tracte lliure de prejudicis. 

Durant aquestes converses estem fent una valoració acurada en l'àmbit psicopatològic del pacient. I només quan aquest vincle s’estableix podem tranquil·litzar i calmar a la persona. Esbrinar per què la persona pot sentir-se ansiosa o agressiva i poder actuar i prendre decisions per disminuir riscs. Alhora treballem consciència de trastorn, necessitat de tractament i la seva adherència. També avaluem efectes secundaris al tractament i intentem involucrar a la família o cuidadors perquè mantinguin el tractament i facilitin la seva autonomia. A part de les tasques pròpies d’infermeria com pot ser l’administració de medicació, tècniques, investigació i docència. 

M’agradaria per acabar deixant així enrere el desafortunat estigma que ens ha acompanyat i ens continua acompanyant a la infermera especialista en psiquiatria. Ancorada en el manicomi que funcionava només per la contenció, custodia i direccionisme amb els interns, i veia els malalts com una amenaça o un perill. Per tant, res té a veure la infermera actual amb la imatge que el cinema o la literatura han projectat sobre la nostra professió. Per tant, en posar un peu a dintre la unitat d’aguts ningú se sentirà com Clarise recurrent al passadís de pedra fins l’última cel·la per trobar-se amb Hannibal Lecter. 

24 de novembre 2022

XXV Reunión de la Sociedad Española de Psiquiatría 17-19 noviembre 2022 SANTIAGO DE COMPOSTELA


Esta importante reunión anual; y otras afines, sirven para que los profesionales de la Salud Mental de toda España intercambiemos experiencias; y por qué no interrogantes acerca de cómo mejorar la fiabilidad en los diagnósticos de nuestros pacientes y ponernos de acuerdo acerca de los mejores tratamientos para cada patología psiquiátrica.
Tres días pasan muy rápido y en no pocas ocasiones no se llega a un consenso pleno.

Quiero destacar dos situaciones bien distintas que han sido motivo de controversia; aunque no las únicas.

Al citar controversia, quiero exponer que hago referencia a que un determinado contenido, significativo para la población, por sus consecuencias; no siempre es aceptado de manera concluyente por los profesionales de la materia tratada.

La primera hace referencia al progreso en el conocimiento de las causas genéticas de determinadas enfermedades psiquiátricas:
ESQUIZOFRENIA
TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
ADICCIONES; y otras más entre ellas:
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO POR ESTRÉS POST TRAUMÁTICO.

A partir del GWAS; que es una base de datos genéticos de miles de pacientes psiquiátricos, pues bien, su estudio permite hallar que en las enfermedades citadas aparecen variaciones muy localizadas de la información genética y que parecen ser muy específicas de cada enfermedad mental.
Queda mucho por conocer, pero puede, con seguridad, ser LA CLAVE DE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ, ASÍ COMO CONSEGUIR EL TRATAMIENTO MÁS EFICAZ PARA CADA INDIVIDUO.

Lo segundo que quiero comentar y que, por favor, no mezclen con lo anterior es que en las actuales Guías Psiquiátricas de tratamiento más solventes; pongo de ejemplo la guía británica NICE; aparecen consejos" sorprendentes" ...

Y es que para el tratamiento del Trastorno Depresivo Mayor, leve o moderado, el paciente" de alguna manera" influye notoriamente en la decisión del tratamiento a seguir por el profesional.

Se recomienda en unos primeros pasos informar al paciente, que a su vez da su opinión, se le facilita terapia psicológica; y en un tercer plano se introduce un psicofármaco.

Esto, que quizás a un buen número de uds. les pueda parecer bien ...NO ES CORRECTO E INCLUSO PUEDA CONLLEVAR GRAVES RIESGOS PARA EL PACIENTE.

Las Terapias tardan un tiempo en dar sus frutos.
Si no se hace un seguimiento MUY CERCANO; lo que era leve o moderado puede agravarse, con rapidez; y el paciente está sin medicación. ¿RIESGO DE AUTOLISIS?

De forma similar, se habla de dicho protocolo de actuación, " entendemos todos los profesionales" como muy permisiva en otros trastornos no depresivos, cuyo tratamiento" debe ser intenso desde su inicio"

Qué y/o quiénes están detrás de estas directrices tan arriesgadas...
Qué se persigue con ello...

SIEMPRE EL PACIENTE Y LA FAMILIA SON Y SERÁN MUY IMPORTANTES... pero EL PROFESIONAL ES QUIEN SIEMPRE CONOCE LA MEJOR CONDUCCIÓN Y FUTURA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA A TRATAR.

En todas las enfermedades comentadas NO PODEMOS APLAZAR EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO MÁS EFECTIVO.

¿Se hablarán de otras controversias muy diversas, pero con lo expuesto ya podemos meditar un rato…no creen?

---------------------------------------

02 de novembre 2022

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA


 

Resulta ciertamente extraño pensar que hasta la segunda década del Siglo XX; los niños eran considerados como" pequeños adultos"; existía una preocupación médica muy limitada por conceptos que ahora  nos son muy familiares: las teorías del desarrollo psicológico y cognitivo de los niños, los efectos de la vinculación, el impacto del trauma o la vulnerabilidad genética.



Reflejo de los tiempos anteriores al Siglo XX, los niños con trastornos del comportamiento eran contemplados como niños que padecían" problemas morales" y que eran tratados con medidas coercitivas.

Repito, que no fue hasta 1920 en que la Psiquiatría Infantil comienza a desarrollarse como Especialidad propia y se constituyó a partir de la fusión y mutua colaboración entre médicos, educadores, psicólogos y expertos en Derecho.

La primera Guía Clínica Infantil de Enfermedades Psiquiátricas, se creó en Londres en 1927.

Han pasado casi 100 años... y muchas cosas han cambiado.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

Antes de abordarlos, conviene conocer lo siguiente:

El desarrollo del cerebro comienza en el útero, y en los primeros años de la vida el cerebro experimenta un rápido desarrollo y crecimiento, siendo una vinculación positiva un factor determinante en dicho desarrollo.

Tanto factores genéticos como del entorno incidirán en el desarrollo de las redes neuronales.
Hacia los 5 o 6 años, el peso del cerebro es de un 90% del peso en la etapa adulta.
La infancia es un tiempo de transición con una complejidad social que exigirá una demanda tanto física como cognitiva.

"Las experiencias durante la infancia darán forma a la estructura del cerebro, y así el aprendizaje y la interacción social junto a vinculaciones favorables son cruciales en esta etapa"

"Durante la Adolescencia ocurrirán una serie de cambios"; tanto biológicos, como psicológicos y sociales en el individuo, que se acompañarán de una serie de fenómenos adaptativos que implican la experimentación de nuevos roles, la exploración de los mismos, sus límites y sus expectativas.

"Que esto último se acople con los cambios que se están produciendo en el cerebro, SIN DUDA, la convierten en una etapa crítica de vulnerabilidad y riesgo"

Mediante la Neuroimagen se observan cambios notables en el cerebro del adolescente, muchos de ellos situados en el Córtex Prefrontal, muy implicado en los procesos cognitivos, de planificación y control de los impulsos.
También en el Sistema Límbico, implicado en la memoria y las emociones.
El proceso de MIELINIZACIÓN del sistema nervioso, tan importante!! ..avanza con intensidad durante la Adolescencia.

"El estrés durante este periodo tan sensible del desarrollo, puede ser un notable factor de vulnerabilidad en la aparición de un posterior trastorno mental"

Pues bien, junto a lo que va aconteciendo, hemos de tener presente que la ansiedad y el miedo son una parte inherente de la condición humana y a menudo son adaptativas.
A medida que el niño crece, el contenido de sus ansiedades y miedos normales...van cambiando de cosas externas concretas hasta llegar a contenidos abstractos.

Los trastornos de ansiedad están caracterizados por una preocupación o temor irracional, que generan un significativo malestar con afectación del funcionamiento personal.

"Los trastornos de ansiedad son unos de los trastornos psiquiátricos más frecuentes de la etapa infanto - juvenil"
En términos epidemiológicos nos movemos en una franja entre el 5 al 15% de la población infanto- juvenil.
Cuidado!!.., son cifras para nada tranquilizadoras.
"Se calcula que un 8%, nada menos, requerirán tratamiento clínico"

Las patologías ansiosas referentes a estas cifras, no aparecen al mismo tiempo:

"El Trastorno de Ansiedad por separación, junto a las Fobias Específicas, aparecen en edades muy tempranas"
" La Fobia Social, los Ataques de Pánico y la Agorafobia, junto al Trastorno Obsesivo Compulsivo, lo hacen al final de la infancia; pero sobre todo en la adolescencia"

Respecto a las causas de estos trastornos, tengo que decir que muchos de los estudios realizados se han efectuado en la población adulta, afecta de ansiedad; existen razones éticas que impiden determinadas investigaciones en poblaciones infanto-juveniles, es de sentido común entenderlo así.
Pero...se han detectado hallazgos que merecen ser mencionados.

La vulnerabilidad genética parece más que evidente en el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Muy a menudo un niño con TOC tiene familiares de primer grado (un padre, un hermano.) afecto de dicha patología.
Con una frecuencia parecida, los genes son responsables de manera notoria en los Ataques de Pánico.
La Agorafobiano queda aparte, ni mucho menos.

En el TOC, los estudios por neuroimagen, concuerdan en una disminución bilateral del tamaño del núcleo Caudado; así como una alteración en el metabolismo del Córtex Orbito - Frontal.
Así como en los Ataques de Pánico hay una hiperactividad en zonas cerebrales detectadas en Tálamo, Hipocampo y Amígdala cerebrales.

No quiero ser exhaustivo porque el empleo de tecnicismos puede empañar la comprensión global de estas patologías; y solo citar que" los estudios de Neurotransmisor celular nos acercan más y más a la comprensión íntima de estos trastornos"

Otros factores, no menos importantes, que interactúan con los factores biológicos harían referencia a una vinculación insegura, a la aparición de eventos traumáticos o estresantes, una alta adversidad social y una relación parental sobre protectora/crítica/punitiva.

Siempre que diagnosticamos a un niño de un trastorno de ansiedad, hay que descartar, por supuesto, la co- existencia de enfermedades físicas asociadas, como el Hipertiroidismo, cardiopatías, trastornos neurológicos que frecuentemente cursan con ansiedad; así como otros trastornos psicológicos como el Trastorno por Déficit de Atención, la Depresión Infantil y Trastornos del Aprendizaje.

EN CONSULTA, particularmente en niños, es difícil obtener una historia clínica que capture síntomas cognitivos, emocionales y además físicos.
A menudo los síntomas somáticos son el único hecho que el niño es capaz de describir más adecuadamente, SIN EMBARGO, nuestra experiencia nos permite ser empáticos con él y disponer del tiempo necesario y las estrategias oportunas para que dicho niño te transmita sus miedos y preocupaciones.

"Se ha de crear una alianza terapéutica que mejorará en cada visita"

"HAY QUE EXPLICAR A LOS PADRES, MUY BIEN, QUE LE SUCEDE A SU HIJO"

Muchas veces asusta la palabra enfermedad cuando de un hijo se trata, pero esto hay que hacerlo compresible a dichos padres, orientándolos sobre las expectativas, y en el día a día que exista plena comunicación entre ambos para que el niño no reciba mensajes con sentidos opuestos.
Los padres pueden ver la enfermedad mental como algo vergonzante y hay que darles herramientas para cambiar dichas creencias.

Hay que "DESESTIGMATIZAR" la enfermedad mental.

La psicoterapia será nuestra principal herramienta terapéutica, adaptándola a la edad del paciente.
La Terapia de orientación Cognitivo-Conductual nos dará buenos resultados.
No dejo de lado, recuerden, la Terapia Familiartan necesaria.

En no pocos casos hay que asociar un tratamiento farmacológico.
En la actualidad, los Inhibidores Selectivos de la Receptación de Serotoninason muy bien toleradosseguros y eficaces.

Para acabardestaco que la proximidad con el psiquiatra/psicólogo debe ser real.
El profesional debe estar siempre cercano a cualquier situación de desencuentro que pueda acaecer durante el tratamiento y ofrecer consejos válidos y asumibles a la mayor brevedad.

Todos vamos en este barco... .



23 d’octubre 2022

Algunas particularidades sobre el Suicidio ....; o quizás no.





Hay que saber que no siempre el Suicidio se ha asociado a una enfermedad mental.
Desde antaño, en Japón, ha existido la creencia de que cualquier acto de autosacrifício es noble en sí mismo.
Hasta incluso bajo un aspecto moral se valora como positivo.

La base de estas creencias las relacionan con las enseñanzas de Confucio, considerándose al Suicidio como un acto honorable y como expresión máxima del deber hacia el grupo.
El Hara-Kiri, como termino coloquial en Japón, se remonta al siglo X.

En esencia, era como un modo honorable de morir antes de ser capturada una persona por sus enemigos.
El Hara-Kiri "forzado", solo estaba al alcance de las clases nobles con el fin de reparar un fracaso militar.
Por tanto, en Japón la frecuencia del Suicidio ha sido  durante muchísimo tiempo muy elevada.

Tras la progresiva occidentalización que siguió a la Segunda Guerra Mundial, el nivel de suicidio en Japón descendió hasta la media internacional.
Pero sigue siendo " LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE MUERTE ENTRE LAS JÓVENES JAPONESAS"

En la India,los antiguos libros sagrados (VEDA) ,permitían el suicidio por motivos religiosos.
Con el término de Sutte se ofrecía la posibilidad de que una mujer que había enviudado ,se arrojase a la pira funeraria de su difunto esposo para expiar los pecados de éste... y al mismo tiempo conseguir bendiciones eternas para ambos.
También en la India existe el Sallekhana ,que es un suicidio por inanición que realizan los ascetas.

Pues bien, en el Budismo las cosas no son así, ya que se entiende que la vida comporta estrés y sufrimiento; y es deber del ser humano aceptarlo y no intentar escapar de ello mediante el suicidio.

El Islam , tiene una postura más crítica sobre el Suicidio, pues consideran que la vida es un regalo de Dios y solo Él puede determinar el momento de la muerte.
Se considera el suicidio un crimen muy grave , más aún que el asesinato.

Por eso las tasas de suicidios en los países de cultura islámica son más bajas que los del mundo cristiano.
De todas maneras,esto último puede estar sesgado, ya que en las comunidades musulmanas y judías existe rechazo en muchos casos a la realización de autopsias.

Entre los Judíos  el suicidio se ha considerado infrecuente; no obstante, ya aparecen en el Antiguo Testamento los casos de suicidio de Sansón y Saúl ,entre algunos más.

Aunque la ley judía ha ido evolucionando en el tiempo ,persiste un rechazo hacia el suicidio; y de hecho, los suicidas aún son enterrados en las lindes de los cementerios , como símbolo de la expulsión de la comunidad.

En el Cristianismo, ya en el Nuevo Testamento, se describe como Judas Iscariote se suicida tras haber traicionado a Jesucristo.
Al principio del cristianismo los suicidios no eran poco frecuentes porque mucha gente estaba convencida de que el fin de los tiempos era inminente por lo que deseaban llegar hasta Dios cuanto antes.
A partir del siglo IV  la Iglesia adopta una postura contraria al suicidio, aunque siempre " se ha contemplado" el martirio voluntario , la muerte autoinfligida a través del ascetismo y el suicidio de una virgen o una mujer casada en aras a preservar su virtud.

Bien..., no podemos quedarnos a medias.

Y digo esto; porque en un próximo artículo abordaré aspectos científicos y relevantes acerca del Suicidio.

Aspectos ,sin duda, vinculados a determinadas alteraciones en ciertas áreas cerebrales y vías de neurotransmisión , que abocan a "UN SER HUMANO A LIMITAR EL TIEMPO DE SU VIDA"

¿Pero , hasta esto, puede ser discutible ...no creen?

18 d’octubre 2022

LA SALUD MENTAL Y LOS CENTROS PENITENCIARIOS






La Sociedad conoce poco acerca de esta situación...que para nada es banal.

¿Tenemos a estos seres humanos como en un mundo aparte?

¿Nos hemos planteado..., en más de una ocasión, si los reclusos delinquen porque sí; o quizás puedan padecer algún trastorno psíquico que condicione el acto delictivo?

Mi intención es sacar a la luz, quizás no todas, pero sí algunas situaciones que "HAY QUE CONOCER"

La población penitenciaria tiene una serie de características específicas, que los hacen ser una población de riesgo; con una alta presencia de enfermedades físicas y trastornos mentales.

Los reclusos presentan peor salud que la población general; con mayor incidencia de enfermedades infecciosas como el VIH y el virus de la hepatitis C, así como altas tasas de enfermedad mental.
El consumo de diversas sustancias de abuso y los trastornos adictivos constituyen uno de los principales problemas entre la población penitenciaria.
Y es frecuente que muchos delitos, incluso los violentos, sean cometidos por personas que habían consumido previamente drogas o alcohol.

Se dispone de informes fiables de diversos países, que indican que la frecuencia de los trastornos mentales graves en la población encarcelada es "5 a 10 veces superior que la de la comunidad"

Se ha observado que el riesgo de padecer un trastorno psicótico, una depresión mayor o un trastorno grave de la personalidad, es mayor que en la población general.

En una revisión muy reciente sobre una muestra de 22.000 reclusos, de edad media de 30 años, con un 80 % de hombres y un 20 % de mujeres; pues un 6 % de hombres presentaban trastornos psicóticos, un 10 % depresión mayor; y el 65 % un trastorno grave de la personalidad y dentro de este último segmento el 47 % era un trastorno antisocial de la personalidad.
Para la población femenina, el trastorno antisocial se presentaba con cifras de un 21 %. Por lo que hace a los trastornos psicóticos y los depresivos, su porcentaje era similar al de los hombres.
También se observa que en un 90 % de los reclusos con un trastorno mental grave, como los ya citados; había una coexistencia de los mismos" con el abuso de sustancias".

Un 20 % reconoció al menos un intento autolítico durante su vida.

Quizás muchos de Uds. se preguntarán que tratamiento se ofrece en los centros penitenciarios de España.

El tratamiento debe enfocarse en los factores asociados a la conducta delictiva.
Hay que promover la capacitación en habilidades cognitivas que ayuden a las personas a reconocer los errores de juicio que conducen al abuso de drogas y a la conducta adictiva.

En el momento de la clasificación inicial del penado o penada, hay que elaborar "UN PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE TRATAMIENTO".

- La desintoxicación debe efectuarse bajo estricto control médico y de enfermería.
Solo suprimiendo el consumo, podremos acceder a una adecuada valoración de otros trastornos mentales.

- Por supuesto, deben tratarse los problemas" Físicos" de estos pacientes que con mucha frecuencia presentan problemas vasculares, estados de malnutrición e infecciones diversas.
También se ofrecerán las vacunas oportunas.

- Los trastornos comportamentales, no deben atribuirse de forma exclusiva al consumo de drogas.
Muchos reclusos, antes de su ingreso, se han visto inmersos en reyertas y pueden haber sufrido, en más de una ocasión, traumatismos craneoencefálicos que pueden haber generado focos neurológicos irritativos, sobre todo a nivel de los Lóbulos frontales y/o temporales y ello se traducirá en comportamientos alterados.

-EN TODOS LOS CASOS EL TRATAMIENTO DEBE SER REVISADO REGULARMENTE-

.


LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO TRAS LA OBTENCIÓN DE LA LIBERTAD es esencial para aprender a manejar situaciones que podrían conducir a una recaída, aprender a vivir sin drogas en la comunidad y desarrollar una red de apoyo libre de drogas.

LAS PERSONAS QUE COMPLETAN EL TRATAMIENTO EN PRISIÓN Y CONTINÚAN CON EL TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD TIENEN MEJORES RESULTADOS, SIENDO NECESARIA LA COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y SANITARIOS COMUNITARIOS.

Vuelvo a recordar, que debemos conocer más y mejor todo aquello directa o indirectamente relacionado con el mundo penitenciario.

En nuestro pensamiento se encuentra la llave de una auténtica libertad.....


Aplicable para todos.

12 d’octubre 2022

COMO AFECTAN LAS ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS DE LOS PADRES AL DESARROLLO DE LOS HIJOS






No cabe duda que es así y es un tema de importancia.

La enfermedad psiquiátrica de uno, o ambos progenitores, ciertamente, es un factor de riesgo para" el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño/s" También se ha observado, que los problemas que surgen en los niños, persisten , aún después que haya remitido el trastorno del progenitor.

Por tanto:" cuando tratamos a un adulto, también nos hemos de ocupar de su entorno familiar más próximo"

Sin duda, el componente genético estará presente; pero un notable peso específico se localizará en el entorno y respecto a esto último, factores como el desajuste matrimonial, problemas cotidianos que se experimentan por el niño en su hogar; y también la percepción de una deprivación económica, son hechos muy a tener en cuenta e influyen de modo bidireccional en la relación PADRES-HIJOS.

Si hacemos referencia al impacto de una DEPRESIÓN de un progenitor en sus hijos, se ha comprobado que en estos últimos incrementan los ratios de incidencia de:" trastornos fóbicos, ataques de pánico y dependencia del alcohol junto al consumo de otras sustancias"

También parece observarse, que los hijos y las hijas de pacientes depresivos pueden mostrar una diferente vulnerabilidad; así los chicos tienden más a externalizar los problemas, mientras las chicas los internalizan más.
Se constata que los hijos cuyas madres padecieron DEPRESIÓN POST-PARTO son más sensibles a padecer trastornos cognitivos, si se comparan con controles sanos.

Diversos aspectos del trastorno depresivo del progenitor afectado, le hacen a este último menos capaz de ser sensible, consistente y caluroso con las expectativas de sus hijos; particularmente en los primeros años de la vida.

El paciente depresivo, a menudo, se ve incapaz de organizar y reorientar los comportamientos de sus hijos.

Se contempla como las madres afectas de una depresión interactúan menos con sus hijos, pierden espontaneidad, dan menos soporte, a veces incluso más intensivas y muestran notables dificultades para comunicarse con sus hijos pequeños.
Si existen problemas conyugales o una situación socioeconómica precarizada; ello incrementará la fragilidad familiar y se reflejará en trastornos del vínculo entre progenitor e hijo.

Otra situación notablemente compleja, es, si uno o los dos progenitores padecen ALCOHOLISMO.

El impacto del alcoholismo de la madre en el desarrollo prenatal del hijo es un tema muy estudiado.
No lo es menos el consumo de cocaína.
En ambos casos, se detecta clara afectación cognitiva y del desarrollo social en los hijos.
Estadísticamente, se ha constatado un aumento en la incidencia del "Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad" en hijos/as de pacientes alcohólicos.

No dejamos aparte, ni mucho menos; cuando uno de los progenitores padece un trastorno psicótico, siendo el más estudiado, la ESQUIZOFRENIA.
Aquí, en esta enfermedad, es donde la vulnerabilidad genética se ha visto mejor demostrada que en otras enfermedades psíquicas, por lo que hace a la descendencia.
También es muy cierto que la convivencia con un progenitor afecto de Esquizofrenia muy a menudo puede influir como factor de desestabilización en el desarrollo del niño/a.
De aquí, la importancia del soporte de los recursos sociosanitarios a dichas familias ...; y no siempre suficientes.
La familia de un paciente esquizofrénico se encuentra en una constante inestabilidad que, sin duda, afecta el desarrollo infantil.

Y dejo para el final los TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD de los progenitores.
De entre estos, el "Trastorno de Personalidad Antisocial" ha recibido más atención, principalmente cuando el progenitor afectado es el padre.
En estos casos se detecta en la descendencia una incidencia aumentada del trastorno oposicionista desafiante en el hijo, con graves consecuencias en la relación de éste con su entorno social.

CONCLUSIONES

Por todo lo expuesto se hace evidente que debemos disponer de estrategias de prevención y tratamiento.

Siempre que un progenitor padezca un trastorno psíquico, hemos de abordar la comprensión del mismo por parte de la descendencia, A TRAVÉS DE UNA INFORMACIÓN COMPRENSIBLE.
Al mismo tiempo, se favorecerá que LOS HIJOS PARTICIPEN ACTIVAMENTE en el mantenimiento de una relación empática con el paciente, generándoles esperanzas en un futuro razonablemente más estable y satisfactorio.

ES UN ERROR INTENTAR QUE LOS HIJOS SE MANTENGAN ALEJADOS DE UNA REALIDAD EVIDENTE, dado que los niños toleran muy mal, no disponer de una información comprensible del malestar del progenitor.

Se intentarán alcanzar NIVELES DE ADAPTACIÓN NUEVOS ante los cambios en la dinámica familiar que se han producido.

El equipo clínico, junto a los trabajadores socio-asistenciales, deben cohesionarse con los EDUCADORES de dichos niños, con los que se tendrán frecuentes reuniones, para evitar que el niño/a" se sienta descolgado".

- Una intervención precoz siempre evita la perpetuación del dolor.

-El conocimiento siempre abre puertas, nunca las cierra.

-Aunque el hijo no lo manifieste abiertamente; nada le complace más como el percibir que sus progenitores son cuidados y ayudados de la mejor manera posible.




CURRICULUM